Finanzas del fútbol en tiempos de devaluación - Crisis u oportunidad para River?
Mucho se ha leído en estos últimos meses acerca de la reciente devaluación de nuestra moneda con respecto al dólar, y los efectos de la misma en los clubes de fútbol de la República Argentina.
No hay que ser experto para entender que las consecuencias para nuestro fútbol y para los clubes en general, no serán menores, y que aquellos clubes que tienen ingresos en moneda local pero deudas en dólares, sufrirán aún mas las consecuencias.
También se deberá mensurar lo que sucederá con los clubes que tienen contratos en dólares con sus futbolistas, ya que estarán forzados a renegociar los mismos, con la amenaza de que una oferta del mercado internacional, provocaría un éxodo casi inevitable de talentos ya sea al viejo continente como también a otros mercados atractivos como Mexico, China, EEUU e incluso Brasil, por el simple motivo de pagar mejores contratos en moneda extranjera.
Al hablar de los ingresos, la mayoría de los clubes, viven de las cuotas sociales y abonos, pero uno de sus principales ingresos, es el contrato con la televisión por los derechos de transmisión de los partidos que también esta estipulado en Pesos Argentinos.
Para River, los ingresos de TV representan solo el 6% en el presupuesto.
Es interesante entender que en 2015, Futbol para Todos (El estado=Los contribuyentes), pagaba $AR 1.634 millones, que configurado a un dólar de $AR 9.- representaban USD 181,5.- millones.
Luego de que las cadenas FOX y Turner entraran en el negocio del futbol y el mismo dejara de ser financiado por el estado para pasar a pagarse por los privados junto con el abono del servicio de cable, se renegociaron los montos, y se firmó un contrato por $AR 3.600.- millones.
Claramente esta mejora en la recaudación obtenida por este nuevo contrato de TV, se vio pulverizada por la devaluación, considerando que hoy con un dólar a $AR 40.-, el contrato totaliza unos USD 90.- millones, equivalente en moneda estadounidense a menos del 50% del contrato que pagaba FPT en 2015.
Vale aclarar que el contrato con la TV, tiene estipulado por la Superliga una cláusula de ajuste semestral por indexación o ajuste en el abono del cable.
Con total seguridad, el contrato será renegociado en breve dada la situación económica y financiera actual.
Esta nota tiene el propósito de explicar y analizar las consecuencias de la actual situación de la economía Argentina en nuestra institución River Plate, que recientemente colocó en stand by un Fideicomiso financiero que ya estaba aprobado, y que serviría entre otras cosas para futuros refuerzos.
Los ingresos de River están compuestos por los abonos y cuotas sociales, derechos de comercialización de pateas y TV. Hoy River tiene 64.000 socios aportantes constantes y mas de 20 deportes federados.
Sin embargo, el principal ingreso del club, es el contrato en DOLARES ESTADOUNIDENSES con ADIDAS ARGENTINA, con el cual River tiene un contrato hasta 2021 vigente, y que representa ingresos hasta su finalización, de aproximadamente USD 26.- millones, compuestos de la siguiente manera:
Año 2018: USD 5.300.000+IVA + Regalías mínimas garantizadas de USD 1.500.000.-
Año 2019: USD 5.350.000+IVA + Regalías mínimas garantizadas de USD 1.800.000.-
Año 2020: USD 5.400.000+IVA + Regalías mínimas garantizadas de USD 1.800.000.-
Año 2021: USD 5.700.000+IVA + Regalías mínimas garantizadas de USD 2.000.000.-
River percibirá además de ADIDAS, el 12% de regalías por las ventas anuales netas de todos los productos licenciados (Camisetas, guantes, bolsos, indumentaria en gral etc).
Del resultante anual de este 12%, se le restará la regalía mínima garantizada que se detalla arriba.
Por otro lado, River percibe anualmente aprox USD 2.000.000.- por su contrato con HUAWEI en las mangas de la camiseta y otros USD 600.000.- por la publicidad de Axe en su pantalón, lo que totalizaría sin tener actualmente ¨Main Sponsor¨ en su camiseta, un ingreso anual aproximado en dólares de USD 9.100.000.- entre la marca que viste a River y sus 2 sponsor actuales.
Pero esto no termina acá.
Adidas se compromete por contrato a pagar un premio adicional por logros deportivos que son los que se detallan abajo:
Ganador Copa Libertadores: USD 1.000.000+IVA (Finalista USD 250.000)
Ganador Sudamericana: USD 500.000+IVA (Finalista USD 125.000)
Ganador FIFA WORLD CUP: USD 750.000+IVA
Ganador Recopa Sudamericana: USD 100.000+IVA
Ganador Copa Argentina: USD 250.000+IVA
Ganador Supercopa Argentina: USD 50.000+IVA
Ganador Superliga Anual: USD 750.000+IVA
Todos los datos detallados en este informe son públicos y oficiales, y sirven para entender un poco como se componen las finanzas del ¨mas grande.
Pero ahora es donde podemos sacar algunas conclusiones mas que interesantes.
Hoy River no cuenta con ¨Main Sponsor¨ en su camiseta, y pretende, no menos de USD 8 millones anuales, de la marca que esté interesada en estampar su nombre en el manto sagrado.
Acá hay un ingreso vital que puede materializarse para la próxima temporada.
Al mismo tiempo, River está obligado a participar de los certámenes internacionales organizados por CONMEBOL/FIFA, simplemente por los ingresos que general a sus arcas, lo que posibilita a tener un plantel importante y de calidad. Abajo se detallan los ingresos por participar en la Copa Libertadores 2018:
Premios CONMEBOL:
Fase de grupos: USD 600.000 por partido de local + la recaudación (3 partidos)
Octavos de final: USD 750.000.- + la recaudación de local
Cuartos de final: USD 950.000.- + la recaudación de local
Semifinal: USD 1.350.000.- + la recaudación de local
Finalista: USD 3.000.000.- + la recaudación de local (en caso de perder la final)
Campeón: USD 6.000.000.- + la recaudación de local
Esto significa que el campeón se llevaría USD 10.850.000.- mas la recaudación de los 7 partidos de local.
Una fortuna que luego se sumará al premio FIFA por participar del Mundial de clubes.
Se estima que en 2019, los premios CONMEBOL por participar de la Copa Libertadores 2019 se duplicarían.
Aqui la importancia lógica de entrar a la misma por cualquiera de las vías posibles (Copa Argentina o Campeón de la actual Copa Libertadores 2018)
En definitiva y para concluir este análisis, esta demostrado que la mejor forma de protegerse de esta crisis y la reciente devaluación es GANAR, GANAR y GANAR a nivel deportivo.
De esta forma se podrán mantener a las figuras, reforzar el plantel con calidad aprovechando alguna venta inevitable y crecer a nivel institucional.
Entre la importancia de lo que acabamos de relatar, hay aún una acción vital, virtuosa y proteccionista, que River supo llevar a cabo a la perfección durante el transcurso de su rica historia.
Tal vez hasta sería la mejor forma de blindarse contra cualquier crisis financiera y asegurar su saludo patrimonial.
INVERTIR Y APOSTAR A SU CANTERA.
Y sabemos que en este sentido, se está trabajando fuerte al mando de Marcelo Gallardo, para seguir desarrollando valores de nuestras inferiores.
Crisis u oportunidad? DEPENDE DE RIVER.
Saquen sus conclusiones. Pueden dejar un comentario para que sepamos su opinión de este informe.

No hay que ser experto para entender que las consecuencias para nuestro fútbol y para los clubes en general, no serán menores, y que aquellos clubes que tienen ingresos en moneda local pero deudas en dólares, sufrirán aún mas las consecuencias.
También se deberá mensurar lo que sucederá con los clubes que tienen contratos en dólares con sus futbolistas, ya que estarán forzados a renegociar los mismos, con la amenaza de que una oferta del mercado internacional, provocaría un éxodo casi inevitable de talentos ya sea al viejo continente como también a otros mercados atractivos como Mexico, China, EEUU e incluso Brasil, por el simple motivo de pagar mejores contratos en moneda extranjera.
Al hablar de los ingresos, la mayoría de los clubes, viven de las cuotas sociales y abonos, pero uno de sus principales ingresos, es el contrato con la televisión por los derechos de transmisión de los partidos que también esta estipulado en Pesos Argentinos.
Para River, los ingresos de TV representan solo el 6% en el presupuesto.
Es interesante entender que en 2015, Futbol para Todos (El estado=Los contribuyentes), pagaba $AR 1.634 millones, que configurado a un dólar de $AR 9.- representaban USD 181,5.- millones.
Luego de que las cadenas FOX y Turner entraran en el negocio del futbol y el mismo dejara de ser financiado por el estado para pasar a pagarse por los privados junto con el abono del servicio de cable, se renegociaron los montos, y se firmó un contrato por $AR 3.600.- millones.
Claramente esta mejora en la recaudación obtenida por este nuevo contrato de TV, se vio pulverizada por la devaluación, considerando que hoy con un dólar a $AR 40.-, el contrato totaliza unos USD 90.- millones, equivalente en moneda estadounidense a menos del 50% del contrato que pagaba FPT en 2015.
Vale aclarar que el contrato con la TV, tiene estipulado por la Superliga una cláusula de ajuste semestral por indexación o ajuste en el abono del cable.
Con total seguridad, el contrato será renegociado en breve dada la situación económica y financiera actual.
Esta nota tiene el propósito de explicar y analizar las consecuencias de la actual situación de la economía Argentina en nuestra institución River Plate, que recientemente colocó en stand by un Fideicomiso financiero que ya estaba aprobado, y que serviría entre otras cosas para futuros refuerzos.
Los ingresos de River están compuestos por los abonos y cuotas sociales, derechos de comercialización de pateas y TV. Hoy River tiene 64.000 socios aportantes constantes y mas de 20 deportes federados.
Sin embargo, el principal ingreso del club, es el contrato en DOLARES ESTADOUNIDENSES con ADIDAS ARGENTINA, con el cual River tiene un contrato hasta 2021 vigente, y que representa ingresos hasta su finalización, de aproximadamente USD 26.- millones, compuestos de la siguiente manera:
Año 2018: USD 5.300.000+IVA + Regalías mínimas garantizadas de USD 1.500.000.-
Año 2019: USD 5.350.000+IVA + Regalías mínimas garantizadas de USD 1.800.000.-
Año 2020: USD 5.400.000+IVA + Regalías mínimas garantizadas de USD 1.800.000.-
Año 2021: USD 5.700.000+IVA + Regalías mínimas garantizadas de USD 2.000.000.-
River percibirá además de ADIDAS, el 12% de regalías por las ventas anuales netas de todos los productos licenciados (Camisetas, guantes, bolsos, indumentaria en gral etc).
Del resultante anual de este 12%, se le restará la regalía mínima garantizada que se detalla arriba.
Por otro lado, River percibe anualmente aprox USD 2.000.000.- por su contrato con HUAWEI en las mangas de la camiseta y otros USD 600.000.- por la publicidad de Axe en su pantalón, lo que totalizaría sin tener actualmente ¨Main Sponsor¨ en su camiseta, un ingreso anual aproximado en dólares de USD 9.100.000.- entre la marca que viste a River y sus 2 sponsor actuales.
Pero esto no termina acá.
Adidas se compromete por contrato a pagar un premio adicional por logros deportivos que son los que se detallan abajo:
Ganador Copa Libertadores: USD 1.000.000+IVA (Finalista USD 250.000)
Ganador Sudamericana: USD 500.000+IVA (Finalista USD 125.000)
Ganador FIFA WORLD CUP: USD 750.000+IVA
Ganador Recopa Sudamericana: USD 100.000+IVA
Ganador Copa Argentina: USD 250.000+IVA
Ganador Supercopa Argentina: USD 50.000+IVA
Ganador Superliga Anual: USD 750.000+IVA
Todos los datos detallados en este informe son públicos y oficiales, y sirven para entender un poco como se componen las finanzas del ¨mas grande.
Pero ahora es donde podemos sacar algunas conclusiones mas que interesantes.
Hoy River no cuenta con ¨Main Sponsor¨ en su camiseta, y pretende, no menos de USD 8 millones anuales, de la marca que esté interesada en estampar su nombre en el manto sagrado.
Acá hay un ingreso vital que puede materializarse para la próxima temporada.
Al mismo tiempo, River está obligado a participar de los certámenes internacionales organizados por CONMEBOL/FIFA, simplemente por los ingresos que general a sus arcas, lo que posibilita a tener un plantel importante y de calidad. Abajo se detallan los ingresos por participar en la Copa Libertadores 2018:
Premios CONMEBOL:
Fase de grupos: USD 600.000 por partido de local + la recaudación (3 partidos)
Octavos de final: USD 750.000.- + la recaudación de local
Cuartos de final: USD 950.000.- + la recaudación de local
Semifinal: USD 1.350.000.- + la recaudación de local
Finalista: USD 3.000.000.- + la recaudación de local (en caso de perder la final)
Campeón: USD 6.000.000.- + la recaudación de local
Esto significa que el campeón se llevaría USD 10.850.000.- mas la recaudación de los 7 partidos de local.
Una fortuna que luego se sumará al premio FIFA por participar del Mundial de clubes.
Se estima que en 2019, los premios CONMEBOL por participar de la Copa Libertadores 2019 se duplicarían.
Aqui la importancia lógica de entrar a la misma por cualquiera de las vías posibles (Copa Argentina o Campeón de la actual Copa Libertadores 2018)
En definitiva y para concluir este análisis, esta demostrado que la mejor forma de protegerse de esta crisis y la reciente devaluación es GANAR, GANAR y GANAR a nivel deportivo.
De esta forma se podrán mantener a las figuras, reforzar el plantel con calidad aprovechando alguna venta inevitable y crecer a nivel institucional.
Entre la importancia de lo que acabamos de relatar, hay aún una acción vital, virtuosa y proteccionista, que River supo llevar a cabo a la perfección durante el transcurso de su rica historia.
Tal vez hasta sería la mejor forma de blindarse contra cualquier crisis financiera y asegurar su saludo patrimonial.
INVERTIR Y APOSTAR A SU CANTERA.
Y sabemos que en este sentido, se está trabajando fuerte al mando de Marcelo Gallardo, para seguir desarrollando valores de nuestras inferiores.
Crisis u oportunidad? DEPENDE DE RIVER.
Saquen sus conclusiones. Pueden dejar un comentario para que sepamos su opinión de este informe.

Comentarios
Publicar un comentario